Cómo La Murga de Austin ha creado un ambiente electrizante en Q2 Stadium
Mientras Austin FC se prepara para la próxima temporada regular, que comienza el 25 de febrero y termina el 21 de octubre, La Murga de Austin planea traer el fuego del fútbol que ha encendido tanto a los jugadores como a los aficionados.
En tan solo dos años, Austin pasó de no tener ningún equipo en la liga deportiva profesional de fútbol soccer a tener uno de los ambientes más electrizantes de la MLS. La Murga de Austin – la banda de aficionados de Austin FC, toma la batuta con sus cantos, tambores, bocinas y energía contagiosa para crear una atmósfera electrizante durante los partidos de fútbol a la que ningún rival querría enfrentarse.
Austin FC, el equipo profesional de Austin, en la temporada regular de la Major League Soccer (MLS, por sus siglas en inglés) solo tuvo tres derrotas en 16 partidos jugados en casa. Los jugadores y los fanáticos creen que una de las grandes razones por las cuales el equipo termina la temporada de segundos en la conferencia oeste y su clasificación a los playoffs tiene que ver con el clima generado en cada uno de los juegos en casa.
Mientras Austin FC se prepara para la próxima temporada regular, que comienza el 25 de febrero y termina el 21 de octubre, La Murga planea traer el fuego del fútbol que ha encendido tanto a los jugadores como a los aficionados.
Zaíra Pérez toca el surdo (un gran bombo) para La Murga de Austin en todos los juegos en casa. Llegó a ser parte de esta hinchada, como varios de los integrantes, sin saber tocar ningún instrumento. Hoy no solo es fanática del deporte, sino que también encontró una pasión por la música y por tocar el bombo durante los partidos. Ella sigue deseando seguir apoyando al Austin FC, con los gritos e inquebrantable energía de La Murga y de los fanáticos en todos los juegos, porque para ella y para muchos miembros significa más que solo apoyar al equipo, es una pasión.
"Para mí, el solo estar acá tocando el bombo, mientras veo los juegos es una sensación completamente distinta. Sé que, en la mayoría de los casos, si hay algo en el campo que nos molesta, tocamos el tambor con más fuerza. Es una forma de expresar nuestros sentimientos, nuestras emociones, mientras disfrutamos de un juego que obviamente apoyamos y amamos”, dijo Pérez.
La Murga ha estado formándose desde que se anunció en el 2019, que la capital de Texas tendría un equipo de fútbol. Comenzó como un grupo pequeño que se reunía para tocar y crear barras para alentar al equipo. Hoy ya son más de 80 integrantes que están dispuestos a brindar su apoyo al equipo de Austin FC de distintas formas. Esta es una banda de voluntarios, con músicos profesionales y amateurs, creadores de contenido, fotógrafos y videógrafos que dedican su tiempo a ensayar, lo cual hacen todos los martes, y a crear el mejor producto para ofrecer un espectáculo en cada uno de los juegos en el Q2 Stadium. Rigoberto Rodríguez, uno de los fundadores del grupo, cree que esta dedicación es algo que los hace destacar dentro de los grupos de aficionados de la MLS.
“Queremos que La Murga sea un grupo de gente que venga a compartir un rato, socializar, crear música, crear cosas por amor al deporte”, dijo Rodríguez.
Su objetivo es representar a la comunidad de Austin, la llamada capital mundial de la música en vivo, así como la biculturalidad de la ciudad. Con miembros de Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, raíces alemanas, tienen la oportunidad de mezclar estas distintas culturas, orígenes y costumbres futboleras para generar un ambiente que es más conocido por existir en América Latina y Europa que en Estados Unidos, y plasmarlo en esta ciudad que los une a todos.
“Tenemos la suerte de estar en Austin, donde hay tantos artistas, y creo que ese es uno de nuestros secretos”, dijo Rodríguez.
Tienen un repertorio de distintos gritos y canciones en inglés y español para unir a la ciudad en apoyo al club. La mayoría de estas canciones están basadas en melodías de diferentes elementos de la cultura del fútbol. La favorita de Pérez, por ejemplo, está basada en una serie televisiva mexicana sobre fútbol llamada “Club de Cuervos”. Es su favorita, no solo porque los surdos tienen el protagonismo, sino también por la tradición detrás de la canción. Al sonar “Cuervos”, todos los miembros de la hinchada se abrazan y lanzan sus bebidas al cielo, en forma de celebración, creando una lluvia entre todos ellos. Esto puede no sonar muy común dentro de las prácticas de los fanáticos en Estados Unidos, pero es una demostración de la influencia latina en este estadio.
“Esos fanáticos están locos”, dijo Daniel Pereira, centrocampista del Austin FC. “Los otros jugadores que vienen de Latinoamérica dicen que el estadio es como un estadio sudamericano: con el ruido, la cerveza volando, las bengalas y el humo. Sí que se siente lo latino en Austin”.
Desde el extremo sur del estadio – la sección de aficionados – suenan los bombos de la Murga. El estadio se ilumina con luces verdes, se ven las banderas ondeando en el aire lleno de humo verde, se escuchan los cantos y se siente una energía con un ambiente de fiesta que envuelve a todo el Q2 stadium y a sus mismos jugadores.
"Cuando estoy allí, el tiempo vuela. Esos 90 minutos me parecen 10". dijo Corey Leith, un aficionado del Austin FC. "Siempre pasa algo. La gente está muy emocionada en sí, y yo también lo estoy".
Los aficionados del Austin FC que no forman parte de la Murga esperan con ansia su actuación en cada uno de los partidos o incluso antes de que estos comiencen. Algunos, como Leith, se unen a la banda en un bar llamado Hopsquad, donde tiene la previa del partido.
“Por eso vamos allí, porque incluso antes de que empiece el partido, están tocando su música, entusiasmando a todo el mundo para el juego, y luego les seguimos hasta el estadio”, dijo Leith. “Están trabajando muy duro para lograr que la gente esté animada”.
El arduo trabajo del grupo ha dado sus frutos más allá de las gradas. Los jugadores han expresado la importancia de esta energía durante sus partidos, incluso el entrenador del Austin FC, Josh Wolff, elogió el papel de la afición y la importancia de jugar los playoffs en casa durante una de las ruedas de prensa.
Para los miembros de La Murga, su energía va de la mano de la de los jugadores. Los jugadores se alimentan del apoyo de los aficionados, y La Murga de Austin se alimenta de la pasión de ellos en el campo.
Pereira dice que no hay nada como jugar en casa, “es como tener el 50% de la victoria garantizada.”
✨ Get your free March Cultura Guide! ✨
Sign up now to get instant access to Austin Vida’s latest Cultura Guide featuring local cultural happenings focused on Austin gente.
After you sign up, check your email for a confirmation and Welcome Letter with your Cultura Guide. Email info@austinvida.com if you have any issues.
👇 👇 👇
More in Cultura from Austin Vida
How Cultura Helps La Murga de Austin Create Electric Q2 Stadium Experience
Soccer players and fans credit the atmosphere at the Q2 stadium as one of the big reasons the team ended last year's season as the No. 2 team in the western conference and had the opportunity to go to the playoffs. As Austin FC gears up for the upcoming regular season, which starts Feb. 25 and runs through Oct. 21, the La Murga band collective plans to bring the fútbol fire that’s ignited both players and fans.
Power of Mexican Textiles Shines at Bullock Museum Exhibit
The "Hilos de Tradición: Dresses of Mexico" collaborative exhibit at the Bullock Texas State History Museum showcases dresses from all states throughout Mexico. The Bullock Museum and Brownsville Historical Association teamed up to bring the rich stories of these dresses to Austin.
5 Latino Artists to Look Out for in 2023
Austin Vida partnered with Latinitas to highlight some top Latino Artists to Watch.
Highlighting 5 Latino DJs in Austin
Austin Vida partnered with Latinitas to highlight some top DJs to watch.
MAS Cultura Fest celebrates Austin's Latinidad
The inaugural three-day festival in East Austin aims to honor Austin's Latino community and its impact on history through music, art and cultural events on Nov. 18-20.
Where to celebrate Día de los Muertos 2022 in Austin
Día de Los Muertos, a two-day holiday on Nov. 1 and 2, celebrates life and death. Once a year, the departed come back to the land of the living to reunite with their families. Check out the various ways to honor departed loved ones.
Musician Lesly Reynaga makes ACL Music Fest History
Austin's own Lesly Reynaga blazed trails with a historic ACL Music Fest performance. The Mexican born singer-songwriter became one of the first artists in the festival's 20-year history to feature a full mariachi band. Find out which surprise ensemble joined her on stage to help her create this historic moment in Austin music history.
ACL Música to Add to Your Playlist
We kept our eyes on all things cultura this year at ACL. Our hope is that by shining a light on Latinidad that we can keep diversity, equity, and inclusion top of mind not only when booking artists at ACL, but at other music festivals in Austin and across the country.
How Puerto Rican Cultural Center helped put island's cultura on Central Texas map
Austin's Puerto Rican Cultural Center turns 25 this year. What started as a dream and three dancers has transformed into a hub, bringing the area's Puerto Rican community and beyond together through diverse cultural arts programming. From navigating the pandemic to temporary closures, the center hopes to keep moving pa'lante.
Where to celebrate Selena's birthday in Austin
Each April, cities across the country honor the legacy of the Queen of Tejano with various tributes and events. Selena Quintanilla-Pérez would have turned 51 this year.
5 SXSW Artists to Boost Your Playlist
Top música you don't want to miss
5 Mujeres Who Rocked SXSW
Top female artists to add to your playlists.
3 SXSW Docs Para El Alma
Check out three soul-nourishing documentaries centered around our gente.
Welcome to Austin Vida - Estás en tu casa
Austin Vida empowers our community by amplifying our stories, events and cultura. Latinos make up about 33% of Austin’s population. We are a big part of this community’s rich history, present and future. Our historias should not be ignored.